La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) establece los criterios generales para la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, ademas de contribuir a medir la transparencia, eficacia, economía y eficiencia del proceso presupuestario.
Fundamento Legal:
Artículo 4 Transitorio, Fracción IV, Artículos 56-83 y Artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA 2019
4.1. Información General | |||
4.1.1. | Relación de bienes que componen su patrimonio. | IG-1 | 4.1.1. IG |
4.1.2. | Relación de bienes muebles e inmuebles recibidos en comodato. | IG-2 | 4.1.2. IG |
4.1.3. | Relación de bienes muebles e inmuebles entregados en comodato. | IG-3 | 4.1.3. IG |
4.1.4. | Concentrado de Retenciones y Contribuciones por pagar, adjuntando las declaraciones por entero de impuestos, contribuciones y retenciones. | IG-4 | 4.1.4. IG |
4.1.5. | Oficio mediante el cual se informa el nombre y periodo del Presidente Municipal, Síndico Procurador, Tesorero Municipal o su equivalente y Director de Obras Públicas o su equivalente, de acuerdo a su estructura orgánica, debiendo presentar en caso de algún cambio copia certificada de los documentos que acrediten el cargo y periodo, asimismo deberán presentar copia de su respectiva identificación oficial; la información relativa al periodo de desempeño deberá cubrir en todos los casos el ejercicio fiscal que se informa en su totalidad. | IG-5 | 4.1.5. IG |
4.1.6. | Oficio mediante al cual, señale el enlace electrónico de la página de internet del municipio, donde se publicó la información que obliga la Ley General de Contabilidad Gubernamental, correspondiente al ejercicio fiscal que se informa. | Formato libre | 4.1.6. IG |
4.1.7. | Copia certificada del Presupuesto de Egresos aprobado o en su caso oficio con acuse de recibido por parte de la Auditoría Superior del Estado. | Formato libre | 4.1.7. IG |
4.1.8. | Normatividad interna del municipio (Reglamento interno, Manual de Organización, de procedimientos, de puestos y funciones, Código de Ética, así como normas, Políticas y/o Lineamientos de Control Interno). | ||
Código de ética y conducta | Formato libre | Código de Ética | |
Manual de contabilidad gubernamental | Formato libre | Manual de contabilidad gubernamental | |
Manual de control interno municipal | Formato libre | Manual de control interno municipal | |
Manual de evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos | Formato libre | Manual de evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos | |
Manual de organización | Formato libre | Manual de evaluación de riesgos laborales y mapa de riesgos | |
Reglamento interno de la Administración Pública de Mochitlán | Formato libre | Reglamento interno de la Administración Pública de Mochitlán | |
Para los municipios mayores de 5,000 y menores de 25,000 habitantes | |||
4.2.8. | Estado de Actividades. | IC-1 | 4.2.8. IC |
4.2.9. | Estado de Situación Financiera. | IC-2 | 4.2.9. IC |
4.2.10. | Notas a los Estados Financieros. | IC-8 al IC-24 | 4.2.10. IC |
Para todos los municipios | |||
4.2.11. | Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos. | IC-7 | 4.2.11. IC |
4.2.12. | Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros. | IC-25 | 4.2.12. IC |
4.2.13. | Aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN). | IC-26 | 4.2.13. IC |
4.2.14. | Montos que reciban, obras y acciones a realizar con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM-DF). | IC-27 | 4.2.14. IC |
4.2.15. | Relación de cuentas bancarias productivas específicas, utilizadas durante el ejercicio fiscal que se informa. | IC-28 | 4.2.15. IC |
4.2.16. | Relación de cuentas bancarias utilizadas, durante el ejercicio fiscal que se informa. | IC-29 | 4.2.16. IC |
4.2.17. | Antigüedad de saldos de las cuentas y documentos por cobrar, a último nivel de registro, con la desagregación por su vencimiento en días, menor o igual a 90, entre 180 y 365, y mayor de 365. | IC-30 | 4.2.17. IC |
4.2.18. | Antigüedad de saldos de las cuentas y documentos por pagar, a último nivel de registro, con la desagregación por su vencimiento en días, menor o igual a 90, entre 180 y 365, y mayor de 365. | IC-31 | 4.2.18. IC |
4.2.19. | Integración de recursos liberados por concepto de deudores diversos, del ejercicio fiscal que se informa. | IC-32 | 4.2.19. IC |
4.2.20. | Resumen de amortizaciones al capital y pago de intereses derivados del servicio de deuda pública. | IC-33 | 4.2.20. IC |
4.2.21. | Apéndice Estadístico de la Deuda Pública, atendiendo lo señalado en el Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). | IC-34 | 4.2.21. IC |
4.2.22. | Oficio mediante el cual se informe, bajo protesta de decir verdad, que no se tienen a cargo obligaciones y/o empréstitos, y de igual manera, manifestar en su caso, si no es responsable solidario o garante de otros entes públicos o de cualquier persona física o moral por concepto de obligaciones financieras y/o empréstitos. | IC-35 | 4.2.22. IC |
4.3. Información Presupuestaria | |||
Ingresos | |||
Para todos los municipios | |||
4.3.1. | Estado Analítico de Ingresos del que se derive la presentación en su clasificación económica por rubro de ingresos y por fuente de financiamiento, incluyendo los ingresos excedentes generados. El cual deberá desagregarse en clase y concepto (hasta el cuarto nivel), conforme al clasificador por rubro de ingresos, atendiendo lo señalado en el Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por el CONAC. | IP-1 | 4.3.1. IP |
4.3.2. | Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables. | IP-2 | 4.3.2. IP |
4.3.3. | Comparativo entre los ingresos recaudados y estimados a nivel de detalle. | IP-3 | 4.3.3. IP |
4.3.4. | Resumen de recursos recibidos por transferencias. | IP-4 | 4.3.4. IP |
4.3.5. | Integración detallada de los recursos recibidos por transferencias, por concepto de participaciones, aportaciones, subsidios, convenios, apoyos, etcétera. | IP-5 | 4.3.5. IP |
Egresos | |||
Para los municipios mayores de 5,000 y menores de 25,000 habitantes | |||
4.3.13. | Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, de acuerdo a su Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo, Concepto, partida genérica y partida específica), atendiendo lo señalado en el Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por el CONAC. | IP-6 | 4.3.13. IP |
4.3.14. | Comparativo entre los egresos pagados y los modificados a nivel de detalle. | IP-12 | 4.3.14. IP |
Para todos los municipios: | |||
4.3.15. | Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables. | IP-13 | 4.3.15. IP |
4.3.16. | Montos pagados por ayudas y subsidios. | IP-14 | 4.3.16. IP |
4.3.17. | Cédula de modificaciones presupuestales del ejercicio a nivel de partida específica del gasto del ejercicio fiscal que se informa, con su respectivo documento de autorización. | IP-15 | 4.3.17. IP |
4.4. Información Programática | |||
4.4.1. | Gasto por Categoría Programática, atendiendo lo señalado en el Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por el CONAC. | IPG-1 | 4.4.1. IPG |
4.5. Información de Disciplina Financiera | |||
4.5.1. | Estado de Situación Financiera Detallado – LDF. | LDF-1 | 4.5.1. LDF |
4.5.2. | Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos – LDF. | LDF-2 | 4.5.2. LDF |
4.5.3. | Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos – LDF. | LDF-3 | 4.5.3. LDF |
4.5.4. | Balance Presupuestario – LDF. | LDF-4 | 4.5.4. LDF |
4.5.5. | Estado Analítico de Ingresos Detallado – LDF. | LDF-5 | 4.5.5. LDF |
4.5.6. | Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado – LDF, conforme a lo siguiente: | ||
4.5.6.a | Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto). | LDF-6 | 4.5.6.a LDF |
4.5.6.b | Clasificación Administrativa. | LDF-7 | 4.5.6.b LDF |
4.5.6.c | Clasificación Funcional (Finalidad y Función). | LDF-8 | 4.5.6.c LDF |
4.5.6.d | Clasificación de Servicios Personales por Categoría. | LDF-9 | 4.5.6.d LDF |
4.7. Información de Evaluación del Desempeño | |||
4.7.1. | Ley de Ingresos aprobado. Conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emita el Consejo Nacional de Armonización y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. | IP-1 | 4.7.1. ED |
4.7.2. | Copia certificada del acta de la sesión de Cabildo Municipal en la que se autoriza la última modificación del Presupuesto de Ingresos, con sus respectivos anexos, donde se especifiquen claramente, los rubros y montos donde hubo incrementos o disminuciones. | Formato libre | 4.7.2. ED |
4.7.3. | Estado Analítico de Ingresos, del que se derive la presentación en su clasificación económica por rubro de ingresos y por fuente de financiamiento, incluyendo los ingresos excedentes generados. El cual deberá desagregar en clase (tercer nivel) y concepto (cuarto nivel), conforme al clasificador por rubro de ingresos, atendiendo lo señalado en el Manual de Contabilidad Gubernamental emitido por el CONAC. | Formato libre | 4.7.3. ED |
4.7.4. | Presupuesto de Egresos aprobado. Conforme a lo establecido en la legislación local aplicable, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas que emita el Consejo Nacional de Armonización y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. | Formato libre | 4.7.4. ED |
4.7.5. | Copia certificada del acta de la sesión de Cabildo Municipal en la que se autorizan las modificaciones al Presupuesto de Egresos durante el ejercicio fiscal que se informa, con sus respectivos anexos; donde se especifiquen claramente, los rubros y montos donde hubo incrementos o disminuciones | Formato libre | 4.7.5. ED |
4.7.6. | Presupuesto basado en Resultados (PbR), resultado de haber desarrollado la Metodología del Marco Lógico, considerando como referencia los siguientes documentos: Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados y Manual para el Diseño y Construcción de Indicadores, publicados por la SHCP y CONEVAL, respectivamente. | Formato libre | 4.7.6. ED |
4.7.7. | Programa Operativo Anual, conteniendo los aspectos incluidos en los artículos 29, 31, 34, 35 y 36 de la Ley Número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero. | Formato libre | 4.7.7. ED |
4.7.8. | Copia certificada del acta de Cabildo Municipal en la que se autoriza, la modificación del POA del ejercicio fiscal que se informa, al calce el número de referencia de las modificaciones; así como las metas, obras, acciones y actividades institucionales del Programa Operativo Anual que se incrementaron y/o disminuyeron. | Formato libre | 4.7.8. ED |
4.7.9. | Reporte de avance del Programa Operativo Anual, de todas las unidades y/o áreas administrativas de la estructura orgánica del Ayuntamiento, en relación a la ejecución de las actividades institucionales, obras, y acciones en función del avance previsto de los programas aprobados para el logro de los objetivos. | Formato libre | 4.7.9. ED |
4.7.10. | Matriz de Indicadores para Resultados (MIR); conforme a lo establecido en la “Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), la cual se encuentra disponible en la página de internet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Guía para la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados emitida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”, elaboradas conforme a la Metodología del Marco Lógico y presentando como evidencia documental: | Formato libre | 4.7.10. ED |
4.7.10.1. | Árboles de problemas. | Formato libre | 4.7.10.1. ED |
4.7.10.2. | Árboles de objetivos. | Formato libre | 4.7.10.2. ED |
4.7.11. | Indicadores de resultados estratégicos y de gestión diseñados y utilizados por el ente fiscalizable en el periodo de enero a diciembre del ejercicio fiscal que se informa, vinculados con la MIR, PbR y POA. | 4.7.11. ED | 4.7.11. ED |
4.7.12. | Ficha técnica del indicador. | Formato libre | 4.7.12. ED |
4.7.13. | Resumen de Programas Presupuestarios y su vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo durante el ejercicio fiscal que se informa. | 4.7.13. ED | 4.7.13. ED |
4.7.14. | Acciones implementadas por el Órgano de Control Interno municipal, para lo cual deberá presentar evidencia documental respecto a: | Formato libre | 4.7.14. ED |
a) Validación de los indicadores para la evaluación de la gestión municipal, en acuerdo con las secretarías, direcciones y áreas del Ayuntamiento en los términos de las disposiciones. | Formato libre | ||
b) Proceso de aprobación en el que se determina si los indicadores de resultados, cumplen con los criterios mínimos de diseño: relevancia, adecuación, claridad y monitoreabilidad. | Formato libre | ||
c) Diagnóstico de las matrices de indicadores para resultados con el análisis completo de todas las MIR de los programas y las acciones comprendidos en la valoración integral. | Formato libre | ||
d) Reporte de la ficha de indicadores con los comentarios y sugerencias de mejora, específicamente de los criterios de relevancia, adecuación, claridad y monitoreabilidad, con base en las oportunidades de mejora. | Formato libre | ||
e) Dictamen de los indicadores de resultados de fin y propósito de las MIR de los programas analizados, si cumplen con los criterios mínimos de consistencia, pertenencia temática y factibilidad técnica. | Formato libre | ||
4.7.15. | Acciones implementadas por la Instancia Técnica de Evaluación, con evidencia documental de lo siguiente: | ||
4.7.15.1. | Programa anual de evaluaciones en el que se detallará el número y tipo de evaluaciones a realizar en el ejercicio fiscal correspondiente. | Formato libre | 4.7.15.1 ED |
4.7.15.2. | Resumen ejecutivo en el que se describan los principales hallazgos y recomendaciones del evaluador; así como el seguimiento a la atención de las recomendaciones que se emitan derivado de las evaluaciones correspondientes. | 4.7.15.2 ED | 4.7.15.2 ED |
4.7.15.3. | Publicación en su página de internet oficial a más tardar el último día hábil de abril su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de desempeño. | Formato libre | 4.7.15.3 ED |
4.7.15.4. | Publicación a más tardar a los 30 días posteriores a la conclusión de las evaluaciones, los resultados de las mismas e informar sobre las personas que realizaron dichas evaluaciones. | Formato libre | 4.7.15.4 ED |